sábado, 17 de noviembre de 2012

Salvando Al S̶o̶l̶d̶a̶d̶o̶ ̶R̶y̶a̶n̶ Correo Postal

Hace un momento me encontraba pasando un rato de calidad online en una de mis páginas favoritas, GOOD, cuando (después de toparme con un video en el que Miranda July enseña a evitar la procrastinación y encontrar un diagrama para comprender el Caso Petraeus) encontré la interesante iniciativa del artista Tucker Nichols para salvar al correo postal.

Este artista estadounidense propone a través de un proyecto de arte titulado How We Saved The Post Office comprar uno de sus dibujos con el propósito de enviarlo por correo. Independientemente del evidente doble propósito (utilizar el correo/comprar una obra de Nichols) me pareció genial encontrarme con una iniciativa como esta. ¿Cuándo fue la última vez que enviaron una carta o que se emocionaron al abrir un sobre que no fuera el estado de cuenta de su tarjeta de débito o el recibo de algún servicio que utilizan? 

Aun siendo un gran converso del eMail — quienes me conocen bien saben lo fanático que soy de enviar correos electrónicos, lo prefiero más que utilizar el INBOX en Facebook, y  realmente disfruto mucho no solo de redactar sino también de leer un eMail — debo decir que la emoción que experimento al escribir o recibir una carta (o una postal) es totalmente distinta al escribir/recibir un eMail. La sensación que provoca tener en las manos una carta (o una postal) y así poder leerla una y otra vez sin necesidad de tener que acceder a cosa tal como lo es la "bandeja de entrada", o saber que se puede transportar en una libreta o usarla como separador en un libro, es simplemente magnífica. 

Yo puedo decir que hace apenas un par de meses volví a utilizar el correo postal.  Por el momento, mi novio está viviendo en Chile y para mantenernos en contacto no solo nos hemos valido de todos los medios electrónicos posibles (WhatsApp, eMail - por supuesto-, Skype, Viber, FaceFlow) sino que también lo hemos hecho valiéndonos del correo postal. Táchenme de cursi , pero a mi me emociona enviar una carta y saber el largo recorrido que hará antes de llegarla, menciono también que es siempre una sorpresa ver el buzón y encontrarse con una postal (aún cuando sé que venía en camino). 

No sé realmente si la oficina postal vaya a desaparecer pronto, lo que sí sé (y lo que creo que es bien sabido por todos) es que ésta no es utilizada tanto como antes. Sé bien que es más cómodo escribir un eMail y mantenerse en comunicación constante y rápida valiéndonos de tal herramienta, sin embargo, les aseguro que valorarán más algo que aparezca en su buzón (¡no el de su correo electrónico!) y que haya sido enviado por alguien a quien estiman. 

Los invito a enviar una carta y así pensar que están salvando el correo postal...o cuando menos que le estarán sacando una sonrisa a alguien tan pronto reciba lo que le han escrito. 




En Palacio Postal, Verano 2012. 




domingo, 23 de septiembre de 2012

MAGNOLIA

A Mundo, mi inspiración culinaria. 

A finales del mes pasado fui por primera vez a cenar a MAGNOLIA. Mi querida amiga Paola Gómez cumplió años y decidió organizar una cena ahí. Durante la segunda mitad del Verano estuve viendo en mi Facebook diferentes publicaciones acerca de este recién inaugurado lugar; a juzgar por las publicaciones, el lugar parecía ser a todas luces uno de esos lugares que me encantan: cocina ecléctica, alimentos preparados al instante, una variada carta de tragos, en fin, un lugar perfecto para celebrar ahí un cumpleaños o salir a cenar con tus amigos. 

Tan pronto entré al lugar, vi que lo que había pensado era correcto. Al entrar, uno se encuentra entre dos paredes; mientras que en la pared de la izquierda cuelgan antiguos receptores de radio y botellas de vino en las que hay velas, en la pared de la derecha uno encuentra un mural que retrata a sociedad aristócrata de alguna lejana época. En el patio interior del lugar se encuentran las mesas y el horno de leña; debido a la ocasión nos acomodaron en un increíble salón con la capacidad suficiente para reunir a una buena cantidad de amigos cercanos de la festejada. Un candelabro del que cuelgan aves, una pared en la que hay platos con imágenes, y  otra pared en la que hay platos rotos que forman una figura, son tan solo algunos de los objetos que uno encuentra en este salón. 

Justo cuando creía que la decoración del lugar era lo que más iba a llamar mi atención, llegó el menú. Éste, forrado en una especie de terciopelo y con una decoración bastante original, invita a degustar diversas entradas, empanadas, tapas, ensaladas, pizza a la leña, pastas, así como diversos postres. Además de cerveza y vino, en el menú también uno encuentra cocteles preparados a base de vodka, ginebra, whisky y ron, y mezclados con fresa, naranja, coco, sandía, pepino, menta y frambuesa. 

Ese día, comí una ensalada de espinacas, queso de cabra y fresa, y compartí una pizza: Pizza Magnolia (pera, queso de cabra, y nuez) + Pizza de Carnes Frías (peperoni, salami, jamón ibérico y jamón serrano) y bebí un Berry Nice, coctel preparado con moras, ginger-ale, y vodka. Todo delicioso. 

Asombrosa y acogedora decoración interior, fascinante menú, deliciosos alimentos, original coctelería, y un trato excelente. Estoy seguro que MAGNOLIA está a nada de volverse toda una referencia en esta ciudad. (Por favor, en este momento no entremos en el debate de que si Cholula es ranchería/pueblo/ciudad). 

No olviden hacer clic en "Me Gusta" en su página oficial de Facebook así como seguirlos en Twitter

MAGNOLIA se encuentra ubicado en la calle 2 Oriente 406, en San Pedro, Cholula. Abre de Martes a Miércoles de 14-0h, Jueves a Sábado de 13-3h, y Domingo de 9 a 18h. Reservaciones al teléfono 247 2210. $150-$200/por persona.
















Ecce Melón

El fin de semana pasado estuve en Xalapa para presencia la 8ava. Carrera de Melones. Evento creado por ociosos genios que se celebra desde el 2005. Tal y como su nombre lo indica (por más que haya personas que no lo entiendan) consiste en una competencia de melones; una competencia de velocidad. Desde una empinada calle en Xalapa que se encuentra arriba del Barrio de Xallitic, los melones son formados y compiten en una carrera de velocidad hasta llegar a la meta. Es a través de distintas rondas que se elige a un melón que es coronado como el ganador de la Carrera de Melones. 

La carrera no solo se caracteriza por su idea simple y ociosa, también se caracteriza por increíbles melones decorados por sus dueños. Si bien hay quienes compiten con melones que compran minutos antes en una frutería cercana, también hay quienes invierten días enteros decorando a su melón con muy originales diseños. El evento también se caracteriza por ser organizado por un grupo de xalapeños que donan parte de su tiempo para hacer todos los preparativos (darle seguimiento el evento en las redes sociales, conseguir y preparar los premios, llevar lo logística de la carrera, etc). Este año me alegró mucho saludar a mi amiga Adalis, a quien conozco desde que estábamos en el Jardín de Niños "Arcoiris" (no sé si mi temprana homosexualidad tenga que ver con el nombre de este lugar), quien fue parte de los organizadores de la carrera. 

Este año, que fue el primero en el que mi hermana y yo hicimos mancuerna y participamos, decidimos que nuestro melón sería decorado con una estampa del Ecce Hommo, en un intento de esperar a que la aberración cometida por Cecilia Gimenez nos diera suerte - pasamos la primera ronda y después fuimos descalificados, ¡maldita suerte - y maldita anciana con nulos cononimientos de restauración! Había otro "Ecce Melón", ese sí estaba pintado sobre el melón, no fue una sorpresa que ganara en el concurso de "Melón Más Bonito". Lo odie mucho. 

A pesar de que justo a la mitad de la carrera comenzó a llover, la lluvia solo pausó la competencia. Si bien fue necesario resguardarse bajo el techo más cercano (quien conoce Xalapa sabe que ahí llueve bien y no tonterías) a esperar a que la lluvia pasara, tan pronto paró la carrera reanudó. 

Para más información de este increíble (y lleno de ocio) evento, clic aquí y aquí.



























A Global Fashion Celebration

Hace un par de semanas viajé al DF para la segunda edición de Fashion's Night Out en México. 

La celebración fue creada en 2009 por la revista VOGUE  (Anna Wintour - nuestra guí-a en la obscuridad. Ok, no. OK, bueno sí) en conjunto con el Council of Fashion Designers of America con el propósito de incentivar las compras (la inversión, en general) en una temporada en la que la crisis económica era una tendencia en la industria de la moda. En ese primer año, el evento únicamente fue celebrado en Nueva York, pero al año siguiente más de diez ciudades en distintos países (como Australia, Brasil, China, Reino Unido, India, Rusia, España, etc.) se sumaron a la celebración. Conforme los años han pasado, Fashion's Night Out ha ido creciendo poco a poco y cada vez no tan solo se celebra en más locaciones sino que también cuenta más y más con la presencia y el apoyo de diseñadores, modelos, artistas, fashion bloggers, etc. 

Si bien creada para incentivar la inversión a través de increíbles descuentos en la mayoría de las tiendas, Fashion's Night Out también se caracteriza por extrapolar aquello que sucede en las páginas de una revista a la vista de todos los asistentes al evento: desde ver a los stylists seleccionando la ropa para vestir a una modelo, ver cómo el fotógrafo produce y logra increíbles fotografías hasta ver una increíble pasarela y todo lo que ésta implica.  El año pasado incluso hubo una exposición de las portadas más representativas de VOGUE. Fashion's Night out es más que compras, es interactuar con la industria de la moda en todos sus matices y procesos - esos que nos encantan tanto. 

Este año México celebró la segunda edición de Fashion's Night Out con la sorpresa de que no solo tendría lugar en distintos puntos del DF, sino que también se celebraría en Guadalajara. En el DF, Perisur, Antara y Masaryk fueron algunas de las locaciones en las que distintos eventos tuvieron lugar. Yo estuve en Antara, en donde pude ver la inauguración oficial del evento, Kelly Talamas, Directora de VOGUE México y Latinoamérica lanzó globos al aire iniciando así uno de los mejores eventos del año. 

A diferencia del año pasado, noté que para esta edición más tiendas se sumaron a la celebración. En la mayoría de las tiendas uno podía "jugar" a ser stylist y armar un look para subirlo a Facebook y ganar increíbles promociones en las tiendas. En la gran mayoría de boutiques había increíbles tragos servidos por guapos bartenders que a la vez también servían deliciosos bocadillos. Fue muy Carrie Bradshaw en la fiesta de lanzamiento de su libro: "beautiful little cakes  that were being passed around by beautiful little waiters"

Sin duda alguna, lo mejor del evento fue la posibilidad de estar rodeado de amigas a quienes hacía mucho no veía reunidas en un mismo espacio...bueno, eso y haber conocido y platicado un poco con Kelly Talamas

Get Marc'd. Kelly Talamas. Macario Jimenez. Aldo Rendón. El increíble DJ que estaba tocando en SEPHORA. La deliciosa comida en Kipling (en donde fallida - y tristemenente
no encontré la bolsa para mi cámara que diseñó Andy Torres) y L'Occitane. Los tragos en Tommy Hilfiger. La pop-up store de Compra Moda Nacional. Ariana Becerra, Directora de vogue.mx  | VOGUE. 

Aquí unas fotos de la edición 2012. No puedo esperar a Fashion's Night Out 2013.