martes, 31 de julio de 2012

LIMBO—.

¿Qué es el limbo? ¿Acaso es una parada técnica o una caja en la que las almas yacen atrapadas?  ¿Qué esperan esas almas y por qué están atrapadas? ¿Qué las detiene? ¿Qué les impide ser redimidas? ¿Qué les ocurre si el perdón no llega? ¿Y qué si nadie les ha dicho que ellas son las únicas capaces de perdonarse, las únicas capaces de salvarse? 


¿Qué sigue cuando limbo termina?


Eso y más me hizo cuestionarme este video.  Dirigido por Duncan Guymer


Something is coming now, something is coming now, something is coming now, ¿qué es?




M83 - In The Cold I'm Standing from Duncan Guymer on Vimeo.

viernes, 20 de julio de 2012

Por siempre GRACE.

| "I don't believe for one minute that I have a sense of what's gonna happen or a sense of real change the way Grace [Coddington] does. Grace is a genius and there is no one that can visualize a picture or understand the direction of fashion or produce a great shoot; I mean, she's just remarkable."
– Anna Wintour, The September Issue.



domingo, 15 de julio de 2012

La película de la tarde: Sommersturm

Hoy fue un día de descubrimientos. Platicando con mi novio encontramos una página web que contiene películas de temática LGBT que se pueden ver online. Latin Queer Channel contiene desde las películas internacionalmente conocidas (como Brokeback Mountain) hasta películas poco promocionadas fuera del país en el que se produjeron, como Sommersturm, película que vi esta tarde. 


Tormenta de Verano (Sommersturm) es una película alemana producida en 2004 y dirigida por Marco Kreuzpaintner.  La película explora la historia de Tobi, integrante de un equipo de remo que cuestiona su preferencia sexual a raíz de la relación que mantiene con Achim, su mejor amigo. Tal problemática de identidad tomará un giro distinto cuando, al participar en una competencia de remo, el equipo de Tobi debe ir a un lago en el que se encuentran con un equipo llamado Queerschlag (ya sé, qué cliché) integrado enteramente por homosexuales. La relación que Tobi entabla con uno de los integrantes de Queerschlag lo llevará no solo a cuestionar su homosexualidad sino a aceptarla ante el mismo y ante sus compañeros de equipo.

Con una historia con la que estoy seguro que más de uno se puede relacionar (lo anterior por el hecho de que generalmente una persona homosexual suele experimentar, cuando menos una vez durante su vida, un -gran, gran, gran, gran- crush con algún amigo) y una fotografía hermosa, Sommersturm también se compone de un soundtrack maravilloso. Generalmente la banda sonora de una película es uno de los primeros aspectos en los que reparo al ver una película. Disfruto mucho cuando la música va perfectamente de la mano con la situación que aparece en la pantalla. Blonde on Blonde, de la banda neoyorquina Nada Surf (la cuál conocí cuando una de sus canciones, Always Loveformó parte del soundtrack de Disturbia) es la canción con la que inicia y concluye la película. La canción, que toma su nombre de uno de los discos de Bob Dylan, resulta perfecta al contener un verso como el siguiente: I've got no time I wanna lose to people with something to prove, what can you do but let them talk?, and make your way down the block. Y, en efecto, cuando de definir nuestra identidad se trata, no queda más que dejar que los demás hablen, no importa cuanto lo hagan, la única voz que uno debe dejar hablar es la de uno mismo. 

Clic aquí para ver la película y aquí para escuchar el soundtrack (en los vídeos de la derecha lo encontrarán, únicamente sigan los enlaces que tienen la misma portada). 

Life happens without warning.









miércoles, 4 de julio de 2012

Volar a las tres de la mañana: "LA BRUJA - Mujeres que vuelan"




Ayer tuve la oportunidad de visitar en las Galerías del El Ágora de la Ciudad de Xalapa la exposición "LA BRUJA - Mujeres que vuelan", una exposición transdisciplinaria del Colectivo Múcar, colectivo de artistas veracruzanos. 

Como el nombre utilizado para describir en una palabra la exposición ("transdisciplinaria") sugiere, esta muestra busca reinterpretar (a través de las obras de veintiún artistas) la concepción del término "bruja" en la actualidad y explorar los diversos significados que el término en cuestión ha adquirido en la contemporaneidad. "¿Qué implica ser bruja?" se pregunta la Karen Cordero Reiman al inicio de la reflexión que abre la exposición; "¿qué implicaciones tiene para la reconsideración del papel de la mujer y sus maneras de empoderarse de su vida y espacios cotidianos?" A lo largo de veintiún piezas, el espectador reinterpreta la definición de "bruja" para otorgarle un significado que permita describir a la mujer contemporánea. 

"LA BRUJA - Mujeres que vuelan" que hace también alusión al famoso fandango jarocho "La Bruja", huapango que narra el hechizo que una bruja ejerce sobre un caminante cuando ambos se encuentran en el camino, estará en exhibición hasta el 5/Agosto. Si están en Xalapa (o planean estarlo), les recomiendo visitarla. 




A continuación una muy-personal interpretación acerca de las piezas que más llamaron mi atención. 


CANCIÓN DE CUNA PARA LA BELLA DURMIENTE, Maite Rodríguez.
Técnica manual, 1 x 1.15 x 0.20 m.


Esta fue una de mis piezas favoritas de toda la exhibición. Disfruté del detalle de los zapatos de danzón en la rueca así como el hecho de que las primeras estrofas de "La Bruja" están escrita en la rueda contigua. Claramente esta pieza hace alusión a "La Bella Durmiente", cuento de Perrault en el que una princesa es condenada a dormir eternamente al pincharse con la aguja de una rueca hasta que un príncipe la despierte con  beso. ¿Y si la historia fuera distinta y la princesa se pinchara en una rueca que en vez de hilo cosiera pequeños zapatos de huapango? ¿Y si en lugar de beso se despertara al escuchar al príncipe cantando "La Bruja"? 




CAJAS DE BRUJA y JABONES BRUJOS, ambos de Magali Goris.
Impresión en madera, 10 cajas de madera de 10 x 14 x 6 cm y otras 10 cajas de madera de 8 x 17 x 16 cm. Cerámica e impresiones en papel de China, medidas variables.


Estas piezas me recordaron a las veladoras, inciensos, ungüentos y demás amuletos que vi con mi novio en el Mercado Corona, en Guadalajara. Diseñados para atraer la buena fortuna, alejar las malas vibras, eliminar el "mal de ojo", "amarrar a alguien", etc., éstos amuletos son piezas fundamentales cuando de entender el folclor mexicano se trata. 









ESPEJITO, ESPEJITO;  Gloria Vargas. 
Collage impreso sobre placa de PVC corrugado para doble vista, 70 x 60 cm. 


Esta pieza me recordó mucho a una parecida (cuyo nombre no recuerdo, y por más que lo busco no lo encuentro en el catálogo) que tuve la oportunidad de ver en la pasada edición de Zona Maco. Tanto la pieza de Zona Maco como ésta expresan una dualidad, esos dos rostros que el espejo refleja. Dr. Jekyll and Mr. Hyde.  Lo que esperamos ver y lo que el espejo realmente refleja. 









VUELO DÍPTICO, Hindra Ceballos López.
Mixta sobre madera. Grafito sobre cera y acrílico, 2.40 x 0.25 m. 


¡Hasta en una escoba hay ambivalencias y sentimientos opuestos! 




AUTORRETRATOS (BRUJAS), Felisa Aguirre.
Óleo sobre tela, 3.22 x 0.82 m.


¿Quiénes son estas mujeres?¿Cuál es su historia?¿Qué relación tienen con la artista? 




DEJA SALIR A LA BRUJA BUENA, Hilda Verde Arteaga.
Escultura tridimensional. Manta con marmolina en polvo, 53 x 73 cm.


¿Es la bruja mala la que no deja salir a la buena, o al revés? 




MUJER, EFECTO TRANSGRESOR;  Ángel Luis Barragán Hermida.
Técnica mixta sobre madera, 1.20 x 0.95m. 


Esta también fue una de mis piezas favoritas de la exposición debido a la gran cantidad de interpretaciones que le permite hacer al espectador. Con el título, uno cae en cuenta de que se trata de la silueta de una mujer (el torso, representado por los dos cuadrados superiores; y la silueta del trasero, representada por los dos cuadrados inferiores). Los óvalos representan una vagina, cavidad por la cuál, de acuerdo al génesis, se cometió el pecado, se transgredió la única ley que Dios le había estipulado a Adán y a Eva (el acto sexual, representado en la forma de "comer del árbol prohibido") y que causó su expulsión del paraíso. Esta pieza me recordó a O escultor e a deusa, de Ernesto Neto, en dónde unos labios dan luz a una Venus, esto haciendo alusión a El Nacimiento de Venus, de Sandro Botticcelli





DULCE AGRESIÓN,  de Adriana Vera.
Acrílico sobre madera, 1 x 1.50 m.


Esta pieza llamó mucho mi atención debido a los brillantes colores que utiliza, esto hace que se destaca entre las demás piezas de la sala, cuyos colores son más tenues. Al centro se observa a una mujer de atractivo cuerpo (lo anterior de acuerdo a la mayoría de los estándares) usando un bikini, a la izquierda se observa un soldado de juguete, y a la derecha se observa leche que cae sobre cereal; al fondo se observan dos siluetas femeninas en color rojo-naranja que contrastan con el tono azul de la pintura. 


La leche cayendo sobre el cereal me hace pensar en una eyaculación causada en un hombre (el cuál es representado por el soldado de juguete) provocada por el contacto sexual con un mujer. ¿Qué interpretan ustedes al ver esta obra? 


Al igual que las piezas de Ángel Luis Barragán Hermida y Maite Rodríguez, esta fue otra de mis favoritas. 




BRUJA 1 y BRUJA 2, Enrique Sandoval.
Recorte y calado de madera entre chapada, 1.15 x 0.65 x 0.15m. Recorte y calado de madera entre chapada, 1.30 x 0.60 x 0.35 cm.




Esta es posiblemente una de las piezas que más interpretación permite al espectador. Lo anterior ya que ambas piezas invitan a descubrir los distintos símbolos que las conforman; símbolos que a su ves hacen alusión a términos con los que usualmente suele describirse una bruja.  Como escribe el artista en su descripción, las piezas se componen de "siluetas que representan la mujer enigma-bruja-seductora", invitando de este modo a analizar ambas siluetas y otorgarle un (nuevo) significado a los elementos que las componen. 


ESPÍRITU LIBERADO, Noemí D. Calva.
Mixta de piel de jabalí curtida.


La piel protege al espíritu...¿lo protege, o lo encierra - lo tiene cautivo?




LAS BAILARINAS TAMBIÉN VUELAN. FIGURA TOTONACA PREHISPÁNICA METAFÓRICA.  Luz Aldape. 
Hilos sobre tela, 2.40 x 1.20 x 2 m. 


La manera en la que las telas están acomodadas le otorga cierta cinemática a la pieza, la cuál se disfruta cuando uno la contempla. Me agradó que el título lea "bailarina" y no "bruja", aún cuando en la obra uno pueda apreciar ambas (el penacho que hace alusión a una bailarina en este caso; y que el pie izquierdo simule ser una escoba en la segunda, tercera y cuarta tela). 






CONJURO, Lourdes Azpirri.
Impresión fotográfica sobre platos de madera de 10 cm de diámetro.


¿Cómo se ven tus labios cuando pronuncias un conjuro? ¿Cómo se ven cuando dices "te quiero"? 








domingo, 1 de julio de 2012

Por si las cosas salen mal

Un mensaje por si las cosas salen mal (OJO, no soy un pesimista más):


KEEP CALM y cuestiona, vuélvete critico, compra libros que puedas comentar y compartir, ve a nuevos lugares y ve películas que fomenten tu capacidad de pensamiento, exige, no te conformes, respeta.


KEEP CALM y cultívate, EDÚCATE.


KEEP CALM y recuerda: esto no lo hace uno, no lo hace un gabinete, lo hacemos todos. Lo vamos a hacer todos. Lo vamos a hacer nosotros.