Hoy fue un día de descubrimientos. Platicando con mi novio encontramos una página web que contiene películas de temática LGBT que se pueden ver online. Latin Queer Channel contiene desde las películas internacionalmente conocidas (como Brokeback Mountain) hasta películas poco promocionadas fuera del país en el que se produjeron, como Sommersturm, película que vi esta tarde.
Tormenta de Verano (Sommersturm) es una película alemana producida en 2004 y dirigida por Marco Kreuzpaintner. La película explora la historia de Tobi, integrante de un equipo de remo que cuestiona su preferencia sexual a raíz de la relación que mantiene con Achim, su mejor amigo. Tal problemática de identidad tomará un giro distinto cuando, al participar en una competencia de remo, el equipo de Tobi debe ir a un lago en el que se encuentran con un equipo llamado Queerschlag (ya sé, qué cliché) integrado enteramente por homosexuales. La relación que Tobi entabla con uno de los integrantes de Queerschlag lo llevará no solo a cuestionar su homosexualidad sino a aceptarla ante el mismo y ante sus compañeros de equipo.
Con una historia con la que estoy seguro que más de uno se puede relacionar (lo anterior por el hecho de que generalmente una persona homosexual suele experimentar, cuando menos una vez durante su vida, un -gran, gran, gran, gran- crush con algún amigo) y una fotografía hermosa, Sommersturm también se compone de un soundtrack maravilloso. Generalmente la banda sonora de una película es uno de los primeros aspectos en los que reparo al ver una película. Disfruto mucho cuando la música va perfectamente de la mano con la situación que aparece en la pantalla. Blonde on Blonde, de la banda neoyorquina Nada Surf (la cuál conocí cuando una de sus canciones, Always Love, formó parte del soundtrack de Disturbia) es la canción con la que inicia y concluye la película. La canción, que toma su nombre de uno de los discos de Bob Dylan, resulta perfecta al contener un verso como el siguiente: I've got no time I wanna lose to people with something to prove, what can you do but let them talk?, and make your way down the block. Y, en efecto, cuando de definir nuestra identidad se trata, no queda más que dejar que los demás hablen, no importa cuanto lo hagan, la única voz que uno debe dejar hablar es la de uno mismo.
Clic aquí para ver la película y aquí para escuchar el soundtrack (en los vídeos de la derecha lo encontrarán, únicamente sigan los enlaces que tienen la misma portada).
Life happens without warning.
No hay comentarios:
Publicar un comentario